lunes, 28 de febrero de 2011

Anna Moner Colonques

José Vicente Pascual González - Blogs
Libros gratis, claro. ¿Y qué más? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te interese. De nada.


Alicante, 28 feb (EFE).-
La artista plástica Anna Moner Colonques, de Vila-real (Castellón), ha ganado el Premi Enric Valor de Novel-la en Valencià 2010, con su primera novela, titulada "La Deixebla" ("La Discípula").
El trabajo ganador sumerge al lector en los procedimientos quirúrgicos del siglo XVIII a través de Fabrizzio Scarpa, un prestigioso cirujano italiano que a su vejez se instala en la ciudad de Valencia.
En una novela entre histórica, científica, romántica y gótica, Moner Colonques desarrolla una trama en torno a la extraña relación que mantiene el cirujano con Brunel-la, su discípula, y el joven Zacaries, ayudante de ésta última.
Un aislado laboratorio en l'Horta valenciana es el escenario de una serie de prácticas que, llevadas al límite como consecuencia de una obsesión, muestran el lado oscuro de la búsqueda del conocimiento y la perfección.
El jurado ha valorado especialmente los conocimientos de anatomía y botánica de la joven escritora, que hasta ahora se había dedicado a la pintura aunque ahora escribe su segunda novela (esta vez ambientada entre finales del siglo XIX y principios del XX).
"La Deixebla" ha sido, por unanimidad, la obra más valorada de las veintiuna que han optado a la XVI edición del Premi Enric Valor, diez procedentes de Valencia, cinco de Alicante, una de Castellón, Barcelona, Tarragona y Madrid, y otras dos sin especificar.
Además del premio en metálico, la Diputación Provincial de Alicante publicará la obra.
La galardonada ha admitido su interés por el estudio del cuerpo humano y la cirugía en el siglo XVIII, y ha subrayado su propósito de reflejar en el libro las consecuencias de una buena y una mala praxis de la ciencia, aspecto éste último que puede conducir a la creación de "un monstruo".
Se ha documentado tanto en materia médica, con la colaboración del cirujano vascular Javier Arenas, como en botánica, y ha confiado en que el lector aprecie una obra "emotiva y que remueva un poco" a partir de una trama "gótica y truculenta".
El miembro del jurado Lluís Alpera ha relatado que desconocían el bagaje literario de la autora de "La Deixebla", debido a que se presentó bajo pseudónimo, y ha comentado que al descubrir que era una escritora novel se han "sorprendido mucho" y se han sentido "contentos".
Además, ha advertido de que algunas de las obras presentadas han sido descalificadas por no atenerse por completo a las bases, entre ellas una de un autor conocido del ámbito literario valenciano, y se ha propuesto que haya una advertencia clara en este sentido en las próximas bases.
Alpera ha destacado el triángulo que forman los tres principales personajes, entre ellos del cirujano por su filantropía y de Brune-la, con unos problemas físicos que trata de solucionar a partir del avance científico.
Además, el jurado ha estado presidido por el diputado de Cultura de la Diputación, Pedro Romero, y conformado por Juan Bautista Roselló, Ramón Baldaquí, Rosa Llorens y José Ferrándiz.
Moner Colonques, que en su faceta de artista plástica ha sido colaboradora de Sebastiá Carratalá, es licenciada en Historia del Arte por la Universitat de Valencia y ha cursado estudios de Bellas Artes en la Politécnica de la misma ciudad.
En 2006 ganó el Premio de Relatos de Mujeres del Ayuntamiento de Castellón de la Plana con "La Venus i el lliri" y es coautora de la obra teatral "La muerta enamorada", estrenada el pasado año en el Gran Teatro de Alzira por la compañía Yunke, mientras que actualmente tiene algunos relatos pendientes de publicación.

Moacyr Scliar

José Vicente Pascual González - Blogs
Libros gratis, claro. ¿Y qué más? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te interese. De nada.




Prensa Latina 27/02/2011

Brasilia, 27 feb (PL) La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, calificó hoy al fallecido escritor Moacyr Scliar de ícono de la literatura gaucha, brasileña y latinoamericana.

  En nota de pesar, la mandataria sostiene que recibió con mucho dolor la noticia de la muerte de Moacyr Scliar, uno de los más respetados escritores de nuestro país.

El intelectual falleció esta madrugada de insuficiencia en múltiples órganos, en el Hospital de las Clinicas de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul.

"Integrante de la Academia Brasileña de Letras desde 2003 y ganador del premio Jabuti por tres veces, Scliar fue un ícono de la literatura gaucha, brasileña y latinoamericana", apunta Rousseff.

Señala que con más de 70 obras publicadas y columnista en decenas de periódicos, Scliar representó nuestra sociedad en diversos géneros literarios, sin perder de vista su condición de hijo de inmigrantes y su formación médica.

"Es con tristeza que nos despedimos de ese maestro de nuestra literatura", concluye la presidenta su nota de pesar.

El laureado escritor estaba ingresado en el Hospital de las Clínicas desde el 11 enero pasado para operarse unos pólipos (tumores benignos) en el intestino. Tras una intervención quirúrgica exitosa, Scliar sufrió en el propio centro médico un accidente cerebro-vascular isquémico el 17 de enero.

Nuevamente operado para extirparle un coágulo en la cabeza, Sclyar quedó inconsciente en la Unidad de Terapia Intensiva y el pasado 9 de febrero fue abatido por una infección respiratoria.

El velorio del escritor brasileño, ganador de tres premios nacionales Jabuti (1988, 1993 y 2009), de la Asociación Paulista de Críticos de Arte en 1989 y el Casa de las Américas de 1989, acontece en la Asamblea Legislativa de Río Grande do Sur, estado donde nació el 23 de marzo de 1937. Su entierro será mañana.

Autor de más de 70 obras de diversos géneros, como romances, crónicas, cuentos, literatura infantil y ensayos, Sclyar se formó en Medicina, con especialidad en salud pública y era profesor universitario.

Entre sus libros destacan El centauro en el jardín, El ejército de un hombre sólo, Max y los felinos, La Guerra en Bom Fim (sitio natal) y Manual de la pasión solitaria, con el que ganó el útilo premio Jabuti hace dos años.

El centauro en el jardín está incluido en la lista de los 100 mejores libros de temática judía de los últimos 200 años, en selección realizada por el National Yiddish Book Center, de Estados Unidos.

domingo, 27 de febrero de 2011

Álvaro Cunqueiro

José Vicente Pascual González - Blogs

Libros gratis, claro. ¿Y qué más? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.

El Faro de Vigo - 27/02/2011



CÉSAR CUNQUEIRO - POETA E HIJO DE ÁLVARO CUNQUEIRO


En una carta al poeta Miguel Garcés, dice Cunqueiro poco antes de su fallecimiento, "Todavía hay muchos que me ven solamente como un neotrovador, con "ligera gracia". Cuando yo he pretendido, salvo en ocasiones de diversión, que nadie me puede prohibir, decir algo del hombre, del hombre que me tengo y de los otros hombres. Y de la vida más propia del hombre, esa vida que es el eco de un sueño, que ahora sabes que la tuviste, por un eco...". Desde la muerte de Cunqueiro han ido ganando complejidad las interpretaciones de su obra aunque con predominio de estudios parciales o de obras particulares. Estamos ya lejos de los simplismos iniciales, aquella "imaginación de don Álvaro", si bien muchas veces esos estudios o interpretaciones están guiados por un prejuicio externo como cuando se busca una intencionalidad política, recuerdo ahora una tesis sobre "las crónicas del sochantre" o una recopilación de sus artículos sobre el "Imperio Secreto", en un intento ingenuo, además de equivocado, de centrar la importancia de su obra en una oculta crítica política con olvido del proyecto literario del escritor. 
Cualquier interpretación global del autor tiene que partir de la obra misma si quiere ser fecunda. Cierto que la crítica de la literatura puede demostrar todo o casi todo pero los resultados suelen ser estériles.
Cuantas veces escuché a Cunqueiro criticar la metodología que podríamos llamar "El lecho de Procusto": si un estudioso dice que para situar a un escritor en tal categoría tal autoridad señala como requisitos, a, b, c... y el escritor no reúne el requisito "a", pues está excluido de la categorización en cuestión. Insisto en lo ineludible de atender a los textos y al proyecto literario del escritor.
Lo que sigue se limita a la prosa narrativa de Cunqueiro, exceptuando la obra teatral y poética que plantea otros problemas así como los ensayos del escritor.
La palabra Paraíso tiene su origen en el iranio y significa parque cerrado en el que cazaban el rey y los nobles. En los textos neotestamentarios el Paraíso comprende el Edén del Génesis y es un lugar que se encuentra al final de los tiempos. El concepto que tenemos de Paraíso excluye de él el tiempo y el espacio sustituidos por la simultaneidad y la ubiquidad, la homogeneidad frente a la heterogeneidad, la reversibilidad que excluye la causalidad de lo sucesivo, como un punto de alta densidad donde todo es posible.
Toda la novela contemporánea, dice Lezama Lima, está atravesada por el terrible concepto de lo temporal, por la maldición de lo sucesivo. Pero la lucha contra el espacio y el tiempo en la novela se puede realizar con diferentes medios y al servicio de fines muy dife-rentes.
Pensemos por ejemplo en el "Nouveau Roman" con su limitación del espacio y del tiempo, la desvalorización del argumento y de la caracterización psicológica, con su estudio de los flujos de conciencia donde las categorías espacio-temporales no juegan.
Lezama Lima con un proyecto literario similar al de Cunqueiro pero con medios muy diferentes, se esforzó también en lograr un tiempo poético liberado de lo cronológico, con una expansión infinita de la imagen.
Pero es Cunqueiro al servicio de su proyecto literario del que luego diremos, el que más radicalmente elimina el espacio-tiempo y la causalidad de lo sucesivo en la búsqueda, como Lezama, de enlaces ocultos entre referentes tremendamente distanciados, hallando así una armonía universal encubierta por la relación causa-efecto (Lezama). Desaparece así la dictadura de lo antecedente-derivado y todos los elementos enlazados constituyen un plasma de igual poder germinativo. Diríamos que todo es célula madre. 
Pero esta radicalidad cunqueiriana y la instauración de las características estructurales del Paraíso solo es posible en el lenguaje. Sólo en el lenguaje son posibles los milagros. Así Cunqueiro escribe el Texto Paradisíaco. Técnicamente (y empleo la termino-logía lezamiana tan fecunda a la hora de analizar la obra de Cunqueiro) en base a transportar imágenes congeladas (extirpado el nervio histórico) de épocas por él amadas de la historia y cultura universales junto a imágenes de cosas, seres, acontecimientos por él cálidamente vividas en el tiempo circular del calendario de una sociedad agraria y preindustrial (tierra de Miranda que funciona como La Habana en Lezama).
Se produce así en este transporte misterioso de objetos que es la metáfora, una nueva luz, se desvanece el tiempo histórico y aparece la causalidad por la imagen de las "eras imaginarias".
Todo es posible en el Paraíso lingüístico, una vez eliminado el tiempo y el espacio, se debilita la distinción entre sujeto y objeto que varían su función según su posición sintáctica, Desaparecen las fuertes identidades psicológicas a causa de esta polivalencia funcional. La yuxtaposición de todos los referentes originan una tectónica de placas de imágenes que está en el origen de las cadenas infinitas de transformación de unos referentes en otros. Todo lo que puede ser pensado encuentra su plasmación en la omnipotencia del lenguaje. 
Si el resultado de la historia de la civilización y de la ciencia es establecer rejillas y cuadrículas sobre la continuidad de la naturaleza, el Paraíso lingüístico cubre con una lámina de continuidad las discontinuidades de la cultura. "El Paraíso está cubierto de flores", dijo Cunqueiro, pero debajo estallan las burbujas del plasma germinativo lingüístico. 
Y el texto paradisíaco de Cunqueiro, como el de Lezama, está destinado a poner de relieve lo que se pierde, lo que se ha perdido en el proceso globalizador y tecnológico, en el actual proceso de redes, la magia de la morada del hombre, por la desaparición de las viejas sociedades agrarias que la habían resguardado durante milenios, por la uniformidad que impone la actual revolución tecnológica que con la desaparición de la agricultura tradicional supone una revolución tan importante como la del neolítico.
El director de cine Kurosawa decía que el hombre cambió en los años cincuenta del pasado siglo y Levi-Strauss que vamos camino de una monocultura industrial como la de la remolacha.
Las características paradisíacas del texto cunqueiriano explican algunas particularidades que en su momento merecieron críticas absolutamente pedestres. Por ejemplo la falta de tensión o una cierta indefinición en la parte final de alguna de sus obras. Como si el autor hubiere carecido de tiempo para finalizar. Pero es que el Paraíso no puede tener un fin, sólo la infinita cadena de las trasformaciones. Análogamente el río Puraná de Lezama que es el Paraíso no desemboca en el mar, tiene una forma circular y hierve con su acarreo de todos los referentes.
Lo mismo ocurre con los símbolos onomásticos que aparecen al final de algunas de las obras de Cunqueiro, índices que vienen a ser como un metalenguaje, como una señal de otra dimensión, un poco como los altares de los Olímpicos de Alejandro en el río Hidaspes.
Otro aspecto que explica perfectamente el texto paradisíaco es la poca importancia del argumento en la prosa cunqueiriana lo que conlleva que no haya direcciones privilegiadas de lectura y que el texto no pierda su inteligibilidad cualquiera que sea el punto en el que se comienza.
En realidad obras mayores y artículos de periódicos constituyen un único texto paradisíaco que según las necesidades editoriales pueden ser agrupados en libros o bien, lo que es perfectamente posible, divididas las llamadas obras mayores en subunidades o agruparlas con otras. El concepto de libro frente a la unidad del texto es muy relativo en Cunqueiro.
Un aspecto muy interesante es la relación del texto paradisíaco con el cine (cfr Lewis Carrol, Nouveau Roman), pero ese sería materia de otro artículo.

María Dueñas

José Vicente Pascual González - Blogs
Libros gratis, claro. ¿Y qué más? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.


Alejandra Guillén entrevista a María Dueñas
EL FARO DE VIGO - 27/02/2011


María Dueñas, que con "El tiempo entre costuras" se ha convertido en todo un fenómeno literario, empieza hoy una nueva andadura en el "Magazine", revista que se entrega cada domingo con FARO DE VIGO, y en la que ofrecerá su personal visión de la vida. Con un tono doméstico, su columna "Gracias a la vida" abordará distintas cuestiones cotidianas para llegar a todo tipo de público.

ALEJANDRA GUILLÉN Más de 350.000 ejemplares vendidos y la adaptación a la televisión son el meteórico balance de “El tiempo entre costuras” (Temas de Hoy), la primera novela de María Dueñas (Puerto Llano, Ciudad Real, 1965). La escritora, profesora de la Universidad de Murcia, empieza ahora nuevos proyectos, como esta colaboración con el dominical “Magazine”, en el que publicará semanalmente una columna que, haciendo gala del momento que está viviendo la autora, lleva por título “Gracias a la vida”.

–¿Ha asimilado el éxito de “El tiempo entre costuras”, con más de 350.000 ejemplares vendidos?


–He tenido mucha suerte. También hay ya traducciones para toda Europa, Estados Unidos, ediciones que van a salir ahora en América Latina y con un proyecto ya en marcha de una serie de televisión que va a hacer Antena 3. La verdad es que ha sido progresivo y ascendente.

–¿Se considera una privilegiada al triunfar en plena crisis?


–Por supuesto que me considero una absoluta privilegiada. Se publica muchísimo en España y conseguir cuajar y no desaparecer de las librerías es muy difícil. Estoy muy agradecida a todos los lectores, a la crítica, a los medios, que lo han hecho posible.

–¿Y qué dice de los que opinan que es una novata que ha triunfado a la primera? 


–[Risas]. De momento, todo el mundo está siendo muy cariñoso conmigo. Los escritores me reciben con muchísima simpatía y cordialidad. Pienso que hay sitio para todos porque hay muchísimos lectores y editoriales y creo que tenemos que ayudarnos unos a otros. Que venga un escritor nuevo no significa que otros pierdan lectores, sino que se enriquece la oferta y los lectores van a estar ahí para todos.

–¿Cuáles cree que son las claves de este éxito?


–La verdad es que no tengo las claves exactas del éxito y me encantaría tenerlas para poder seguir en la misma línea. Quizá se trata de que es un libro que contiene ingredientes muy diversos que atraen a lectores de muy distinto tipo porque tiene un poco de historia, aventura, también es una novela de crecimiento personal y evoca unos escenarios muy atractivos. Tiene una trama muy humana y sentimental, de afectos, de lealtades, de traiciones, de amores. Entonces, distintos lectores con distintos intereses encontrarán algo que les resulte atractivo.

–¿Qué le parece que se diga que su novela es un libro de mujeres?


–No necesariamente. Es verdad que las mujeres leen más en general y que tengo más lectoras, pero los hombres que lo leen también les gusta y no consideran que es un libro femenino. Lo que pasa es que tiene la palabra costura en el título y parece que desata algún prejuicio, pero no creo.

–Pero es cierto que cuenta la historia de una modista, una profesión que en la actualidad está cada vez más en desuso, y también de un mundo casi desaparecido. 

–Es que la obra no está ubicada en el presente. Yo sitúo a la modista en los años 30 y 40, cuando no teníamos Zara, y la presencia de las modistas y las costureras formaban parte de la vida cotidiana española. Todo eso se ha perdido y yo quería recuperar en parte la nostalgia de aquel tiempo; también necesitaba a una protagonista que en aquellos años pudiera subsistir por sí misma.

–¿Y cree que ahora las mujeres han logrado esa independencia tan reclamada?


–Las mujeres hemos avanzado muchísimo respecto a la situación en que estaban en los años de mi novela, totalmente sometidas e invisibles en las actividades de la vida pública y destinadas al hogar.

–¿Qué aspectos quedan aún?


–Les queda llegar al poder, las que aspiren; las cuotas de poder siguen siendo masculinas. Tenemos lacras como la violencia de género y algunos estigmas que hay que erradicar, pero por lo demás pienso que tenemos ocupaciones profesionales de alto nivel y estamos en muy buena posición.

–¿Qué opina del papel de internet en la literatura, como la llegada del libro electrónico?


–Confío en que el libro tradicional sobreviva, porque el libro electrónico va a llegar, se asentará y triunfará; no podemos poner puertas al campo, pero espero que no suponga la muerte del libro en papel. Mi ilusión es que convivan los dos. Hay tantísimos lectores con tantas preferencias...

–¿Cómo surgió colaborar con “Magazine”?


–Me invitaron a participar hace unos meses y me convencieron enseguida de que era una oportunidad estupenda. Es una revista que se distribuye con veinticinco diarios (entre ellos, FARO) y tiene una altísima tirada, por lo que puedes llegar a miles de lectores. Va a ser un honor codearme con los demás colaboradores (Quim Monzón, Ángeles Caso y Andrés Trapiello, entre otros) y, para mí, supone una gran oportunidad.

–¿Ha pensado cómo será el estilo de su columna?


–Va a ser muy genérica, se titula “Gracias a la vida” y habrá cabida para todo, desde textos más reflexivos hasta anécdotas más personales y cercanas.

–Gracias a la vida dice mucho del momento que está viviendo, ¿no?


–Sí, desde luego, ahora mismo no tengo ninguna razón para no ser positiva y creo que eso también se dejará ver un poco en la columna.

–¿Nos puede avanzar algo de su primera colaboración, la de hoy?


–Pues tendrá un tono muy doméstico. En principio, quería hacer algo espectacular para presentarme, algo grande y, sin embargo, me decidí finalmente por algo más intimista a la luz de una anécdota casera.

sábado, 26 de febrero de 2011

Ignacio Ferrando Pérez, premio Ciudad de Irún de Novela

José Vicente Pascual González - Blogs

Libros gratis, claro. ¿Y qué más? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.

EFE: 26-02-2011 / 13:50 h

San Sebastián, 26 feb (EFE).- El escritor asturiano afincado en Madrid Ignacio Ferrando Pérez ha logrado hoy el Premio Kutxa Ciudad de Irun de novela en castellano con "Un centímetro de mar", en una edición en la que el galardón a la novela en euskera ha quedado desierto, ha informado el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.

Ferrando Pérez, que cuenta en su currículum con otros importantes galardones como el Juan Rulfo de cuento, el Ciudad de San Sebastián o el Jorge Nogales, entre otros, recibirá un premio de 25.000 euros tras vencer en esta categoría en la que concurrieron 246 obras y cuyo jurado ha estado formado por Álvaro Bermejo, José Manuel Costas, María Luisa Echenique, Mitxel Ezquiaga y Raúl Guerra Garrido.

En la sección de novela en euskera, esta XL edición de los premios Kutxa Ciudad de Irun ha contado sólo con 7 trabajos presentados, ninguno de los cuales ha merecido el premio, que ha quedado desierto.

En la categoría de poesía en castellano el galardón ha recaído en Fátima Moreira Frutos, por su obra "Andromeda encadenada", mientras que Asier Serrano Lasa se ha hecho con el premio en poesía en euskera con "Desterratuen piztiarioa". EFE

viernes, 25 de febrero de 2011

Nacho Vegas, Marcelo Figueras e Ignasi Duarte

José Vicente Pascual González - Blogs
Libros gratis, claro. ¿Y qué más? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.






Inés Martín Rodrigo
ABC-Cultura - 26/02/2011


Nacho Vegas es cantante y escritor, Marcelo Figueras es escritor, cineasta y ensayista, e Ignasi Duarte es actor, dramaturgo y artista visual. Nunca habían estado juntos y mucho menos revueltos hasta que la Casa de América les planteó que debatieran sobre literatura. Pero no sobre el sexo de los ángeles literarios, sino para que llegaran a intuir la raíz literaria común que comparten las manifestaciones artísticas.

Una empresa nada baladí que, asumieron como un reto (más) en sus carreras y que han compartido con ABC. Como en el principio fue el verbo, Nacho Vegas puntualiza con acierto que «todos ellos —música, literatura, teatro y cine— son lenguajes y, por lo tanto, beben unos de otros». Lo que sucede, como recuerda Marcelo Figueras, es que «la literatura en la cultura occidental ha ocupado un lugar central y tendemos a referir todas las formas surgidas después al modelo literario». Para el argentino, que llegó a ejercer durante 20 años de periodista, «la analogía es posible, pero estamos hablando de ramas del árbol narrativo, de formas de contar». Ese árbol, el de la creación, se riega con el talento de todos aquellos que, en algún momento, sienten esa «urgencia», que Nacho Vegas considera necesaria para «hacer algo, para transmitir». En el caso del asturiano, escritor de relatos y prologuista de Dennis Cooper, «la escritura es una más de las muchas inspiraciones para componer canciones. Tienes que tener la vocación de comunicar algo y eliges esa forma porque es la única para expresar una cosa que de otro modo serías incapaz. Es una cuestión de urgencia, que es lo contrario a la disciplina».

Pero con el purismo (que no con la Iglesia) hemos topado. Mientras la sociedad de consumo vive por y para la catalogación, la separación de disciplinas, el estatismo en un solo género... los protagonistas de nuestro relato lo ven un «absurdo», hasta el punto de que Ignasi Duarte considera que en los medios (principales culpables) «a las cosas se las despacha de manera muy rápida y eso demuestra la mala educación de nuestro país». El dramaturgo catalán considera que «a menudo hay poco trasvase entre géneros, cuando lo realmente importante es qué decir y, sobre todo, si hay algo que decir». Teoría a la que se suma Figueras, convencido de lo positivo de «esta mezcla carnal y casi orgiástica de registros que antes estaban muy apartados».

Una orgía cultural que el cineasta justifica por la necesidad de contar historias: «Me fascinan, pero no me fascina una sola manera de contarlas. Reclamo mi derecho a jugar libremente con determinados elementos». Ese juego permite captar influencias y que, si la suerte creativa te acompaña, las musas te cojan despierto. Como apunta Nacho Vegas, «todos necesitamos una visión poética de las cosas, todos necesitamos ver la vida de una manera diferente a como la percibimos de una forma superficial. A mí, como músico, como creador, me corresponde ser sujeto activo a la hora de percibir».

Para Marcelo Figueras, «la forma de organizar la realidad ya no responde a cómo era hace unos años». Puede que a ese cambio se deba que «La zona sucia», el último disco de Nacho Vegas, ocupe esta semana el tercer puesto en la lista de los álbumes más vendidos. «No es que yo venda más, es que el resto venden menos», puntualiza. Pero hasta puede que las piezas del puzzle cultural estén empezando a encajar.

Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero

José Vicente Pascual González - Blogs
¿Libros gratis? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.

El Norte de Castilla - 25/02/2011

El Consejo Regulador de la Ribera del Duero hizo público ayer el nombre de los finalistas que optarán a la segunda edición del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.
Los siete candidatos este año al premio que convoca el Consejo Regulador son: la barcelonesa Lolita Bosch (1970), por la obra 'Dioses inmutables, amores, piedras'; el madrileño Marcos Giralt Torrente (1968), por 'Cuatro cuentos de amor invertebrado'; el onubense Pablo Gutiérrez (1978), por 'Ensimismada correspondencia'; el chileno Marcelo Lillo (1963), por 'No hablo con gente fea'; el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez (1967), por 'Ideogramas'; la argentina Clara Obligado (1950), por 'El libro de los viajes equivocados'; y el oscense Javier Tomeo (1935), por 'Los constructores de monstruos'.
La selección de trabajos se ha efectuado entre los seiscientos sesenta libros de cuentos presentados por escritores de veinticinco nacionalidades diferentes, con un perfil muy heterogéneo aunque todos ellos ligados desde hace tiempo al mundo de las letras.
El ganador de esta presente convocatoria -decisión que tomará un jurado de destacados escritores relacionados con el relato breve- se conocerá el día 31 de marzo, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde además se dará a conocer la calificación de la añada ribereña de 2010. Así mismo, se presentarán los Crianzas de 2008 y Reservas de 2007.

jueves, 24 de febrero de 2011

Raúl del Pozo - Premio Primavera de novela

José Vicente Pascual González - Blogs
¿Libros gratis? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.

EUROPA PRESS MADRID
25/02/2011



El escritor y periodistas Raúl del Pozo obtuvo ayer el Premio Primavera de Novela por su obra El reclamo, donde se propone una reflexión sobre la memoria histórica y la biografía de los maquis. El finalista fue Alejandro Palomas por El alma del mundo, protagonizada por dos ancianos que se conocen en un asilo donde desvelan sus soledades. El ganador recibirá 200.000 euros, mientras que el finalista obtendrá un accésit de 30.000 euros. Ambas obras serán publicadas en abril por Espasa.
La obra de Raúl del Pozo construye una reflexión sobre la "memoria histórica" y sobre la Guerra Civil, mientras que la novela de Alejandro Palomas gira en torno al amor, el desamor, la felicidad y el sufrimiento a través de dos ancianos que se conocen en un asilo. El reclamo está protagonizada por un antiguo guerrillero español, quien en compañía de su mujer, acude al historiador estadounidense Esteban Estrabón para investigar las partidas de maquis que operaron en España después de la Guerra Civil.
Según advierte Raúl del Pozo, en El reclamo "ni los maquis son buenos, ni los guardias civiles son malos". "En esta novela, los guardia civiles comen con navaja, pasan hambre, y no son un cuerpo represivo, y los maquis son personas llenas de contradicciones".
En este sentido, subraya que con esta obra no ha pretendido realizar un "ajuste de cuentas", sino reflejar la historia de unos cazadores y un grupo de hombres "que se vieron sorprendidos porque pasaba por su lado la Historia".

Jhon le Carré

José Vicente Pascual González - Blogs

¿Libros gratis? En este blog no vas a encontrar libros para descarga gratis. Pero a lo mejor das con algún enlace que te sirva. De nada.

EFE/Londres - 24/02/2011






El novelista británico John le Carré ha donado a la Universidad de Oxford su archivo, incluido el primer manuscrito de su novela "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" (El Topo), que revela cuán diferente podría haber sido ese libro.

La novela llevó en un principio el título de "The Reluctant Automn of George Smiley" ( El Otoño Reacio de George Smiley), que Le Carré cambió por el definitivo poco antes de su publicación en 1974; la obra se convirtió después en una de las más famosas del escritor británico y se llevó al cine y a la televisión en una serie protagonizada por Alec Guinness.

El manuscrito de esa novela forma parte de 65 cajas de material -incluidos otros borradores de novelas, fotografías y numerosas cartas- que el escritor, de 79 años, ha donado a la famosa biblioteca Bodleian, de la Universidad de Oxford.

Le Carré, seudónimo de David John Moore Cornwell, estudió en Oxford lo mismo que su héroe de ficción George Smiley y en 1995 reveló que el tutor que tuvo en el Lincoln College, de esa Universidad, fue la fuente de inspiración para su personaje. "Oxford era el hogar espiritual de Smiley, como es el mío, y aunque siento el mayor respeto por las universidades norteamericanas, la Bodleian es donde más feliz soy descansando", explicó para justificar su donación a ese centro.

Detalles fascinantes
Esta biblioteca proyecta hacer accesible el archivo en internet para que pueda utilizarse como fuente de investigación y para celebrar la donación, el próximo 3 de marzo, Día Mundial del Libro, se exhibirán algunos borradores de ese libro.

Según Richard Ovenden, director adjunto de la Bodleian, el archivo revela detalles muy fascinantes sobre el método de trabajo de Le Carré. "Ha escrito a mano todas sus novelas y se aprecia cómo van evolucionando sus ideas con el tiempo conforme se fueron involucrando correctores y editores", explica Ovenden, según el cual hay diecisiete cajas llenas de papeles relacionados sólo con "Tinker, Tailor, Soldier, Spy".

Ricardo Vázquez Prada

José Vicente Pascual González - Blogs

Diario del Alto Aragón - 24/02/2011




HUESCA.- La Asociación de Escritores de Aragón, en colaboración con la Diputación de Zaragoza, rindió el pasado martes un homenaje al periodista y escritor Ricardo Vázquez-Prada. El Salón del Trono del Palacio de Sástago se llenó de amigos y admiradores de este hombre entrañable y polifacético, fallecido recientemente Tras las palabras de reconocimiento del presidente de la DPZ, Javier Lambán, destacando su espíritu progresista y comprometido, Miguel Ángel Yusta recordó en una semblanza su dilatada trayectoria como periodista, en la que se especializó como crítico taurino, pero también elogió su labor de compromiso con muchas causas sociales y culturales. Su último trabajo pasó por editar un disco en el que su familia estuvo muy presente, siendo sus hijos parte activa de este homenaje. Ellos pusieron la música, interpretando sus canciones.

Socios de la Asociación Aragonesa de Escritores y amigos que compartieron con él su vida leyeron sus textos, desfilando nombres como Rosendo Tello, Manuel Forega, Angélica Morales, Fernando Sarría, Miguel Bayón, Luis García-Nieto Alonso, José Hernández Polo y Javier Valero, entre otros.

martes, 22 de febrero de 2011

Agustín Fernández Mayo

José Vicente Pascual González - Blogs

MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS)

El escritor Agustín Fernández Mallo publica El hacedor (de Borges), Remake (Alfaguara), una revisión posmoderna de la obra original, transformándola en un caleidoscopio de nuevas experiencias donde imperan la imaginación y el sentido del humor.

El autor de Nocilla Dream (2006) toma, de esta forma, un camino poco transitado en la historia de la Literatura, la vereda del remake, muy habitual en el mundo del cine o de la música, pero visto con recelo en el dominio de las letras, en donde reina la sobriedad.

Con pretensiones lúdicas, aunque conservando el rigor poético, el autor coruñés revisa la obra del argentino adaptando sus ideas al mundo contemporáneo, el de la generación Google y los fans de Lost; el de las descargas on-line y la información instantánea.

De esta forma, Fernández Mallo ha homenajeado a uno de sus autores preferidos y, al mismo tiempo, ha escrito un libro con vida propia, en donde caben las epifanías culinarias y el tiempo entendido como un palimpsesto, como una antigua tablilla dispuesta para ser reutilizada.

Así, el buque insignia de la generación Nocilla ha revisado los 57 textos originales con sentido del humor, imprimiendo su propio sello, desterrando cualquier atisbo de majestuosidad literaria y surcando, entremedias, los mayores sueños del hombre posmoderno.

Según la editorial, la novedad de este libro reside en "la mirada" de Fernández Mallo, en su "focalización" de la obra original, que data de 1960. "Los Homeros y Dantes de Borges ya no son los mismos que los de Fernández Mallo, son un espejo siempre deformado de los anteriores, pero siempre sugerentes. Todo cuanto era apócrifo en el texto inicial deviene doblemente apócrifo en el de Fernández Mallo", ha señalado.

SU ENCUENTRO CON BORGES

Por su parte, el autor de Nocilla Dream sueña con encontrarse con Jorge Luis Borges en el prólogo de su nuevo libro y recuerda el día en que murió el autor, el 14 de junio de 1986, el mismo en que, según él, quemó su primer disco de Joy Division en una "hoguera negra y blanca".

"Mi vanidad y mi nostalgia han armado una escena imposible. Así será, me digo, pero mañana yo también habré muerto y se confundirán nuestros tiempos [...] y de algún modo será justo afirmar que yo le he traído este libro y usted [Borges] lo ha aceptado", asegura Mallo.

Nacido en La Coruña en 1967, el autor se licenció en Ciencias Físicas y, en el año 2000, acuñó el término Poesía Pospoética, conectando la literatura con las ciencias cuantitativas. En 2006, puso en marcha el proyecto Nocilla, culminado en 2009 con Nocilla Lab.

Durante su carrera, Fernández Mallo ha recibido varios galardones y menciones, como el Premio Pop-Eye 2009, y ha publicado diversas obras, entre las que figuran los poemarios Carne de píxel (2008) y Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001).

viernes, 18 de febrero de 2011

Soledad Puértolas

José Vicente Pascual González - Blogs

Las Provincias. es
18/02/2011




Un monasterio es un lugar sagrado. La literatura, también, al menos para Soledad Puértolas. La escritora (Zaragoza, 1951) se subió al altar del Monasterio de San Miguel de los Reyes para ofrecer un sermón divertido sobre la vida y la escritura. Los 200 fieles, procedentes de los institutos Canals, Paiporta y Valencia, atendieron a las palabras de la autora e incluso se atrevieron a interrogarla.
La escritora de 'Queda la noche' se ganó al auditorio cuando defendió la poca idoneidad de algunos títulos clásicos de obligatoria lectura en Secundaria. «De pequeña, los textos del colegio no me gustaban mucho, como 'La Celentina' o 'El Lazarillo de Tormes', incluso 'El Quijote' me parecía espantoso. En la enseñanza se ofrecen textos inapropiados para la edad que hacen daño a la hora de acercase a la literatura», señaló Puértolas, que de niña prefería la poesía porque los 'clásicos' de la escuela le «deprimían terriblemente».
La miembro de la Real Academia Española afirmó que abordar la idoneidad de algunos títulos de la literatura «sería un tema muy largo a debatir». «Tenemos una literatura muy valiosa pero hay que buscar el momento adecuado para leerla», añadió.
La escritora hizo una defensa de la obra de Cervantes porque es su «gran autor», se siente «muy unida a él» y así se apreció en el discurso de ingreso en la RAE, que versó sobre los personajes secundarios de 'El Quijote'. La autora de 'Compañeras de viaje' explicó que la relación literaria de Cervantes con las mujeres «merece un capítulo aparte en la literatura española porque se refería a ellas con un respeto impresionante». Pero el encuentro entre Soledad Puértolas y los estudiantes valencianos fue más allá del hidalgo caballero.
Los adolescentes quisieron saber las interioridades de la academia de la lengua. «De momento estoy descubriendo qué significa estar en la RAE», avanzó Puértolas, quien explicó que en seno del ente normativo se gestan «debates interesantes».
A ella, admitió, le cuesta hablar de la lengua y definir los conceptos porque está acostumbrada a hacer una empleo personal de las palabras: «A veces tengo la sensación de que los académicos hablan de otra lengua que no es la que yo uso», matizó la académica que ocupa el sillon 'g'.
Pese a que su ingreso es relativamente reciente, se siente «cómoda» porque expresa sus ideas. «Me asombro de la seriedad, humor y entusiasmo de la Academia», resaltó la autora de 'La corriente del golfo'.
Respecto a los últimos cambios ortográficos, Puértolas defendió el esfuerzo de la Academia por acercarse a sus homólogas latinoamericanas.
Fuera de la sede de la RAE, los alumnos preguntaron por 'mamá Puértolas', quien tiene dos hijos dedicados a la literatura: uno es escritor y otro es profesor de literatura. «Cuando en casa los libros ocupan mucho lugar es normal que estén presentes al alrededor de la familia. Si mis dos hijos se dedican a la literatura es que no me reprochan mi trabajo y será que no me tienen manía», bromeó.
La novelista aseguró que antepone siempre el contenido y la calidad literaria en sus libros, a los éxitos comerciales. Para ella, «escribir y la búsqueda que implica es lo más importante». «Si el libro no se vende me frustro, pero no supone un fracaso. No me obsesiono con las ventas», afirmó.
La autora, que acaba de publicar 'Obras escogidas', lamentó el «complejo sistema de mercado» que impera en la actualidad. Para ella, «se vende una literatura enfocada a la rápida lectura y al entretenimiento, pero no de mucha calidad. El mercado empuja un tipo de libro que nos dice muy poco».

miércoles, 16 de febrero de 2011

Elvira Lindo

José Vicente Pascual González - Blogs

Efe-15/02/2011

Nueva York, 16 feb (EFE).- La escritora española Elvira Lindo reflexionó ayer sobre el "largo y difícil" proceso de creación de su última novela, "Lo que me queda por vivir", en una cita con sus lectores en el Instituto Cervantes de Nueva York.
En el encuentro, titulado "¿Qué hace un escritor cuando no escribe?", la autora habló del período que transcurrió entre la elaboración de su novela "Una palabra tuya" (2005) y la más reciente, "Lo que me queda por vivir" (2010).
Esta obra, una de las más personales de la autora, narra la historia de Antonia, una mujer de 26 años que trabaja en la radio y que vive "una época de confusión" junto a su hijo pequeño en el Madrid de los años ochenta.
Lindo, que tiene en común con su protagonista la maternidad temprana y la pasión por la radio, dijo que aunque el proceso fue complicado y largo, encontró "un buen momento" para escribir el libro, porque conoce la época en la que transcurre y a la vez ésta "quedaba lo bastante lejos como para distanciarse".
Durante el acto la intérprete española Carmen Ruiz (1974), que ha participado en películas como "Crimen ferpecto" o "Que se mueran los feos" y en series de televisión como "Mujeres" o "Yo soy Bea", leyó un fragmento de la novela.
Lindo calificó de "muy especial" la dramatización a cargo de Ruiz, por el "talento" de la actriz y por la amistad que las une tras haber trabajado juntas en el teatro.

lunes, 14 de febrero de 2011

Juan Marsé

José Vicente Pascual González - Blogs

Público.es 14/02/2011

La publicación de cada novela de Juan Marsé convierte la ficción en un acontecimiento real para todos sus lectores. Caligrafía de los sueños (Lumen) es un acontecimiento de primera magnitud por su calidad literaria y por la complicidad que el escritor muestra consigo mismo y con su mundo. Una vez más, nos abre las puertas de una geografía llamada Marsé para recordarnos que forma parte imprescindible de la memoria de nuestra mirada. Un lector es alguien que lleva la memoria en sus ojos.

Ahí está la Barcelona de posguerra con paredes leprosas y barrios llenos de rincones para sobrevivir y de bares para cultivar la decepción. Ahí están el perdedor y el victorioso, el anarquista que mezcla la militancia con el contrabando, y el fascista que apenas oculta con su insolencia la debilidad que humilla su condición humana. El azul es el color del cielo limpio, los sueños, las camisas de los falangistas y el pelaje de algunas ratas vislumbradas en las alcantarillas de la noche. Ahí está el corro de niños y adolescentes que procuran huir de la miseria. Cuentan historias porque saben que la vida sucede siempre en otra parte. Ahí están las chicas que bajan por la calle para demostrar que la belleza se encarna a veces en un rostro, pero que el deseo está dispuesto a pactar con la realidad en cualquier lugar oscuro y debajo de cualquier falda. Y ahí están el cine y las novelas para juntarlo todo, la verdad y la mentira, la crueldad y la piedad, en ese relato único que escriben a la vez la experiencia y la imaginación. Aprendemos a bailar con la vida, nos apretamos a sus muslos, no es posible evitar algún pisotón. Somos seres necesarios, porque somos seres necesitados. Eso es lo que sabe la literatura. De eso vive.

Juan Marsé definió su personalidad en la memorable dedicatoria de Un día volveré: “A Pep Marsé, mi padre, que me enseñó a combinar la concienciación con la escalivada”. Cada vida es un relato, no porque responda a designios altos y perfectos, sino porque las imaginaciones se van tejiendo en las manos de una experiencia cotidiana que nos enseña a mirar o a cerrar los ojos. El epílogo de Caligrafía de los sueños lleva una cita de Joseph Roth: “Todo lo que crecía requería mucho tiempo para crecer. Y todo lo que desaparecía necesitaba mucho tiempo para ser olvidado”. Aunque las cosas ocurran de forma vertiginosa, siempre somos una negociación con la lentitud. Si los sueños olvidan esa experiencia lenta, si no nacen de ella, se convierten en la locura de un hidalgo que quiere vivir en el siglo XVII con la moral de las novelas de caballería o en el amor obsesivo de una mujer abandonada que pierde la cabeza por una carta que nunca llega. Cervantes inventó la ficción moderna para no cometer los mismos errores que su personaje.

La experiencia personal e histórica admite pocos dogmas, se parece mucho más a una ficción tramada por el azar que a la madeja de una esencia. El nombre, la identidad y el paisaje de un niño pueden depender de un hecho casual, alguien levanta la mano y detiene un taxi que acierta a pasar por allí. También los cálculos sobre el futuro están sometidos a las peripecias de un mensajero en una mala noche y a los secretos de cada esperanza. La vida se teje como una ficción, y de ahí el poder de la escritura, que sabe cortar en una historia cerrada los hilos sueltos de la existencia. Comprender que todos somos el resultado de un malentendido otorga a Marsé una conciencia clara de la impostura y un emocionante dominio del humor y del amor para tratar a sus personajes. Cuando la ficción modela la realidad, cualquier dato biográfico pierde su carácter anecdótico para crear un sentido. Las novelas de Marsé nos dicen que la vida no es más que un enredo humilde y mortal, pero que los seres humanos merecen respeto precisamente por su fragilidad. Juan Marsé recurre también a una famosa metáfora de Walter Benjamín: “Así es como imaginamos al ángel de la historia. Vuelto hacia el pasado. Donde vemos una cadena de acontecimientos, él ve una única catástrofe que no hace más que amontonar escombros a sus pies. El ángel desearía quedarse, despertar a los muertos y recomponer lo que se ha venido abajo”. Narra las impurezas de la realidad para legitimar los sueños y despreciar los dogmas. Nos invita al sentido y a la desconfianza. Son las paradojas de un escéptico enamorado de la vida.

viernes, 11 de febrero de 2011

Montse de Paz

José Vicente Pascual González - Blogs

La Rioja.com

La escritora catalana Montse de Paz es la ganadora del premio Minotauro de ciencia ficción y literatura fantástica, dotado con 10.000 euros y que falló ayer su octava edición. Se lo adjudicó por unanimidad gracias a su novela 'Ciudad sin estrellas', un relato sobre la pérdida de la inocencia y la búsqueda de la libertad que, según el jurado que la premió, «conecta con la mejor tradición de la novela clásica de ciencia ficción». «Los sueños se hacen realidad, a pesar de que la vida es un trabajo duro cada día», dijo una risueña ganadora tras conocer el fallo.
Perseo Stone es el protagonista de la novela, que se ambienta en Ziénaga, un paraíso de cemento y neón, bajo un cielo invariablemente gris durante el día y anaranjado por la noche. En los foros de los cazadores de antigüedades se fantasea con otro mundo fuera de los muros de la ciudad. Un mundo muy diferente al de las versiones oficiales, según las cuales un desierto inhóspito rodea las escasas zonas habitables del planeta. Las autoridades estatales se apresuran a sofocar estos rumores y los llamados «misticoides» son considerados rebeldes y castigados por el sistema. Un atardecer, a la hora entreluz, mientras se dirige con sus amigos al burdel de lujo más afamado de la metrópoli, Perseo Stone tomará una decisión. Y les confesará un plan insólito que hará tambalear su mundo.
Montse de Paz Toldrá (Lérida, 1970) es licenciada en Filología Inglesa y trabaja y colabora con organizaciones humanitarias desde hace más de veinte años. Su temprana vocación literaria se ha nutrido con las experiencias adquiridas en su labor social y profesional. Redactora y directora de varias revistas, ha elaborado guiones para programas de radio sobre valores humanos, e imparte charlas sobre solidaridad y voluntariado. También es autora de artículos de opinión y forma parte de la redacción de la revista literaria virtual 'Prosofagia'.

martes, 8 de febrero de 2011

El ángel perdido

Joé Vicente Pascual González - Blogs



Ha recorrido medio mundo en busca de pistas. Desde Santiago de Compostela al monte Ararat. Javier Sierra se adentra en los orígenes y el destino de la humanidad en El ángel perdido , que la editorial Planeta presenta como la novela «más ambiciosa» del escritor turolense. Sierra inicia en León el próximo lunes la promoción del libro -”a las 20.00 horas en El Corte Inglés-”, en una gira que marcará un récord Guiness: 10.000 kilómetros y cerca de 40 ciudades en tres meses. Todo comenzó en Compostela, en una noche de Todos los Santos, mientras Julia Álvarez trabajaba en la restauración del Pórtico de la Gloria. Un extraño irrumpió en la catedral y comenzó a hablarle en una lengua desconocida. La novela engancha desde la primera página. Durante la ilegible conversación de Julia con el inquietante personaje se produce un tiroteo. El intruso huye y el perseguidor se presenta a la restauradora como Nicholas Allen, de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos. Está en España para aclarar el secuestro de su marido, Martin Faber, un célebre climatólogo desaparecido en la frontera entre Turquía e Irán. A partir de entonces, Julia se verá envuelta en una trepidante carrera por encontrar dos poderosas piedras, unos minerales únicos, que son imprescindibles para rescatar a su marido. Las piedras son un regalo de boda que Martin y Julia recibieron hace cinco años y que codician desde el presidente de Estados Unidos a una secta milenaria de Armenia. Según dicen, estas -˜piedras susurrantes-™ permiten contactar con los ángeles.

Viaje al monte Ararat. Sierra, el único español que ha entrado en las listas de superventas de Estados Unidos, rompe una prolongada -˜sequía-™ de siete años, tras el éxito de La cena secreta , con una novela en la que traspasa todos los límites del thriller. El escritor y periodista ha visitado todos y cada uno de los escenarios en los que discurre la acción del libro, respaldado por una minuciosa documentación que, lejos de abrumar al lector, arroja claridad sobre las fuentes primigenias que sustentan los pilares de la nuestra civilización. El argumento de la novela llevó al autor a escalar el Monte Ararat en compañía del veterano alpinista César Pérez de Tudela, de 70 años, en busca del rastro del arca de Noé. ¿Por qué tanto esfuerzo para una trama que se desarrolla en tan sólo 72 horas?. Quizá porque Sierra se enfrenta a millones de lectores en todo el mundo, ávidos ahora de un nuevo best-seller, pero también porque el autor intenta hallar explicaciones a incógnitas que le fascinan. En cada novela Sierra emprende una búsqueda en pos de respuestas sobre grandes cuestiones, como la inevitalbe: ¿de dónde venimos? A Javier Sierra le fascinan los enigmas desde su época de director de la revista Más allá de la ciencia. En El ángel perdido el escritor turolense no ha dejado ningún cabo suelto. Aparte de haber estado en todos los lugares que cita en el libro y de leer cientos de documentos, también ha entrevistado a decenas de expertos en una amplia variedad de temas. Un auténtico trabajo periodístico. Considerado el Tom Clancy español, Sierra logra que profecías, secretos y hasta un submarino nuclear encajen en el mismo libro. Como dato curioso: duran te el tiempo que tardó en escribir la novela, Sierra estableció su -˜ cuartel general-™ en Málaga, en una calle llamada Arcángeles..

viernes, 4 de febrero de 2011

El mercader de Venecia

José Vicente pascual González - Blogs

ZARAGOZA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Principal de la capital aragonesa acogerá 'El mercader de Venecia' de William Shakespeare, una "joya dramática de la literatura mundial", según el actor Fernando Conde, en una versión adaptada por Rafael Pérez Sierra, que se representará en una única función este sábado a las 21.00 horas.

En la presentación, los actores Fernando Conde y José Hervás han coincidido en destacar la "tremenda modernidad" de esta obra, un clásico que "trata temas eternos como el amor, el desamor, el odio, la ira o la venganza, que están en la génesis del ser humano".

La historia se ambienta en la Venecia de 1470 y mezcla "conflictos e historias paralelas" con el tema central del "enfrentamiento con el poder establecido", que en aquella época ostentaban los cristianos y que tenía su máxima expresión en la figura del Dux, que "representaba el poder político y judicial de la época", ha explicado Fernando Conde, que interpreta al judío Shylock.

"A pesar de que durante mucho tiempo se ha calificado a esta obra como antisemita", ha señalado el actor, "esto es un error" y supone una "lectura superficial del texto", porque "siempre se ha presentado a este personaje como un tirano, usurero, vengativo e irascible", cuando en realidad es "un hombre inteligente y culto que defiende lo suyo" desde una posición inferior "enfrentándose al poder establecido".

Shylock es uno de los "grandes personajes" que "cualquier actor que se precie querría interpretar", porque "está lleno de riqueza interpretativa" y porque "debajo de su aparente tiranía y su brutalidad, esconde una profunda humanidad".

El famoso monólogo del judío en el juicio en el que se defiende de las injurias de los cristianos afirmando "acaso si nos pincháis no sangramos o si nos ultrajáis no nos vengaremos", supone un "alegato antirracista" y consigue que el espectador comprenda porqué Shylock se "revuelve como un gato frente a las injusticias" y se identifique con él. Este juicio, ha apuntado el actor, "todavía se estudia en la asignatura de Derecho Administrativo".

DOS AÑOS Y MEDIO DE GIRA

'El mercader de Venecia' lleva dos años y medio de gira y es la segunda producción de 'Darek Teatro', la compañía que dirige Fernando Conde, y que toma su nombre del topónimo musulmán que, según la leyenda, tenía la localidad en la que creció el actor, Daroca (Zaragoza).

La obra se estrenó en mayo de 2008 en el Teatro Campoamor de Oviedo y ha recorrido los principales festivales de teatro clásico de España, como Almagro, Sagunto o Cáceres. Unos 100.000 espectadores de todo el país han podido ver representada esta función, que tras su paso por Zaragoza finalizará su recorrido el 18 y 19 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

Del reparto inicial de doce actores que comenzó la gira, "sólo quedan cinco o seis", ha indicado Conde "porque en la actualidad es muy difícil mantener unida una compañía", de modo que "hemos ido incorporando actores" y "abriendo las puertas a gente más joven", con la única exigencia de que les una "su pasión por el teatro, ya que sin esa pasión no se puede salir al escenario".

miércoles, 2 de febrero de 2011

Eduardo Mendoza

José Vicente Pascual González - Blogs

ADN - 2/2/2011

El barcelonés Eduardo Mendoza, ganador del último Premio Planeta de Novela con "Riña de gatos. Madrid, 1936", ha asegurado hoy que siempre ha vivido "convencido", como el resto de los escritores, de que "algún día, alguien va a descubrir la impostura" y se dará cuenta de que él es "muy malo".

"Pasa un día más y nadie lo ha dicho. Cada día abres el periódico y el titular será 'Desenmascarado'", ha afirmado en rueda de prensa Mendoza, que participa esta tarde en Málaga en el ciclo "Letras capitales" del Centro Andaluz de las Letras.

Después del Planeta, todavía no sabe cuál será su próxima novela, ya que se considera "muy lento" y, pese a que al leer la lista de sus obras puede parecer que ha tenido "una vida muy esforzada", si se divide por el número de años que lleva publicando, cualquierA se da cuenta, dice, de que es "un vago tremendo".

Con este premio, como con todos los importantes, "hay un antes y un después", según Mendoza, que cree que incluso a él, después de "tantos años escribiendo", le ha "cambiado un poco casi la escala".

"Lo noto incluso en mi propio barrio, donde todo el mundo me ve cada día, y parece que soy una figura digna de estatua. Los premios abren puertas y plantean un desafío, y ahora qué. A mi edad y a estas alturas, que me pregunten qué voy a hacer está muy bien, indica que hay interés o curiosidad, y da un subidón".

El "cambio tecnológico" que se avecina en la literatura le preocupa "relativamente", en el sentido de que los nuevos soportes "cambien, por ejemplo, la medida de los ingresos de los escritores, como ha sucedido con los cantantes y los discos o con el cine".

Por el contrario, no le preocupa el "hecho literario", que "cambiará como ha cambiado tantas veces y se adaptará a las nuevas formas", ha apuntado Mendoza, que no prevé "una idiotización general de la Humanidad ni un analfabetismo global".

Respecto a la posibilidad de llevar sus novelas al cine, el escritor, que cree que la versión cinematográfica de "La ciudad de los prodigios", de Mario Camus, "objetivamente no salió bien", ha subrayado que, "para que salga una chapuza", prefiere "que no salga nada", porque se lleva "unos disgustos muy grandes".

A su juicio, sus novelas son "muy engañosas", porque están "llenas de peripecias, aventuras, coches y pistolas, y parece que será muy fácil llevarlas al cine, pero luego resulta que son mucho más literarias de lo que parecen", y además "son tremendamente caras".

"Lo peor -dice- es que siempre las veo solo en una sesión de preestreno, y preferiría verlas en una sesión de tarde con mucha gente. Cuando se encienden las luces, ¿qué cara pongo?, con lágrimas, y todo el rímel corrido de ver esa película espantosa".